Piden protección para los animales

El imparcial
Urgen la creación de un plan municipal.

HUAJUAPAN DE León, Oax.- Carlos Alberto Morales, presidente de la sociedad civil protectora de animales Colmillo Blanco, consideró urgente que las próximas administraciones municipales en la entidad, tomen en cuenta la creación de un plan de protección a animal, con el fin de evitar que los vertebrados no sean víctimas de maltrato y muertes ilícitas.

“No existe una cultura de protección animal; la gente tiene la mala costumbre de amarrar a los perros en terrenos baldíos, los cuales crecen con fierros incrustados en sus cuerpos. Debe haber una prohibición, pues los animales no son para cuidar casas y mucho menos para fomentar la violencia”, comentó.

Dijo que a pesar de que han tenido reportes sobre matanzas de canes para la venta de su carne en taquerías, hace falta la infraestructura para llevar a cabo las inspecciones y operativos necesarios para la investigación.

Lamentó que las autoridades de gobierno no estén realizando trabajos de concientización a los dueños de mascotas, pues dijo que éstos prefieren gestionar más obras de construcción por las aportaciones que éstas dejan.

“Hace falta un área especial en los ayuntamientos para que, desde la concienciación y la información, sean los mismos habitantes los que cumplan con sus responsabilidades y respeten a los animales. Deben de dejar a un lado los sistemas copiados de perreras, las cuales sólo maltratan y desaparecen a los vertebrados de forma clandestina”, comentó.

Alberto Morales lamentó que actualmente Oaxaca siga contando con altos niveles de abandono animal y prácticas inquisitorias de envenenamiento para deshacerse de los mismos. Agregó que los pocos intestados en la protección, nunca reciben apoyo, pues es un tema de poco interés para las autoridades sanitarias y estatales.

El protector animal instó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia animal del que sean testigos.

Exhortó a las autoridades a fomentar la construcción de panteones para mascotas; parques, programas educativos y fomentar el respeto hacia los seres vivos.

57f6f900a20541365cffb3b6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button