Hannibal: el famoso asesino de Monterrey que llegó hasta el cine

La obra del escritor Tom Harris, “Red Dragon”, se inspiró en un doctor de la Sultana del Norte, misma que se convertiría en el clásico de suspenso estelarizado por Anthony Hopkins

EXCELSIOR

Pocos se imaginan que la película “El silencio de los inocentes” está inspirada en un regiomontano.

La obra del escritor Tom Harris, “Red Dragon”, se inspiró en un doctor de la Sultana del Norte, misma que se convertiría en el clásico de suspenso estelarizado por Anthony Hopkins.

El reportero lo conoció en una visita al penal de Topochico, en donde platicó con el doctor que atendía a los presos en el penal, a quien incluso invitó a su hogar en Texas, en Estados Unidos.

Luego de ser atendido por el elegante, amable y muy agradable doctor, el reportero se enteró que estaba hablando con uno de los peores y más brutales asesinos en la historia de Monterrey.

El 8 de octubre de 1959, Jesús Castillo Rangel entró al consultorio del doctor Balli, en la colonia Talleres, tras una discusión fue anestesiado con Pentotal sódico y después asesinado.

Una vez anestesiado, Balli lo desmembró cuando aún seguía vivo, después lo metió en una caja y la víctima fue enterrada en Guadalupe, en el rancho La Noria, un lugar cercano al que hoy es el puente Chapultepec.

Tras ser detenido, Balli Treviño confesó, pero también se jactó de haber realizado los cortes con mucha precisión sin tocar los huesos.

Posteriormente, fue internado en el penal de Topochico, donde en mayo de 1961 se le dictó pena de muerte, aunque fue absuelto de la pena capital, él fue el último hombre condenado a muerte en México.

Luego de cumplir una sentencia de 20 años, quedó libre y siguió consultando en el lugar de su crimen hasta su muerte en el año 2009.

 

 

jcp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button