Aprenden pobladores de Zaachila a producir hongo seta

Comunicado

Para reactivar las actividades productivas en un sector de la comunidad zaachileña, la dirección de desarrollo agropecuario, llevó a cabo un taller para que las personas adultas aprendan a producir el hongo seta. De esta forma se les enseñó los procesos de preparación del substrato, pasteurización, inoculación del substrato, periodo de incubación, fructificación y cosecha.

En el taller se comenzó por el sustrato a utilizar que puede ser cualquier residuo o subproducto agrícola que se produzca en la región; en este caso se utiliza totomoxtle o hoja de maíz  y olote. Se selecciona, eliminando las partes que presenten humedad o estén podridas y se procede a desmenuzar o picarla; esta actividad puede ser manual utilizando un machete o también se puede realizar con una picadora de zacate, la finalidad de esta práctica es producir fracciones de paja de 5 a 10 centímetros de longitud. Posteriormente esta paja es, colocada en arpillas o costales de plástico.

Para el proceso de pasteurización. Las arpillas o costales llanos de paja se sumergen en un tambo de 100 lts agregar ¼ kg de cal y dejar remojar toda la noche, posteriormente en un tambo de 200 litros con 3/4 partes de su volumen lleno de agua y se procede a calentar hasta 80°C, manteniendo esta temperatura durante 1 hora.

Para calentar el tambo se puede utilizas gas LP., leña, carbón o cualquier material combustible de la región. En caso de no contar con un termómetro para verificar la temperatura se puede tornar como punto de referencia el momento en el cual el agua inicia a hervir, a partir de ese momento se toma el tiempo, procurando permitir que siempre se mantenga en agua hirviendo.

El objetivo de esta práctica de pasteurización, es eliminar todos los microorganismos -esporas de hongos- malezas e insectos de la paja, para proporcionarse el sustrato adecuado para el desarrollo del hongo SETA.

A continuación la inoculación del Substrato. Las arpillas con la paja pasteurizada se saca del tambo, se pone a escurrir toda el agua sobrante y se deja enfriar un poco. En un área cerrada, completamente limpia y bien iluminada se procede a la inoculación del sustrato, para ello los productores participantes deberán de tener las manos completamente limpias o usar guantes, utilizar tapabocas y hablar lo mínimo en el transcurso de esta actividad.

En una mesa completamente limpia se vacía la paja pasteurizada y todavía tibia, se mete en bolsas de plástico de medidas de 40×60 cm, depositando una capa de paja y una capa de la semilla del hongo usando un máximo de 200 g de semilla de hongo por bolsa. Inmediatamente después de llenar la bolsa de cierra la misma y se le pone su identificación, que contiene la fecha de inoculación y el número de bolsa.

Posteriormente con una aguja esterilizada se hacen hoyitos a la bolsa con el fin de la salida de CO2.

Esta actividad se puede comparar con la acción de sembrar alguna semilla o planta en el suelo; ya que hongo invadirá todo el substrato hasta llenarlo y luego procederá a fructificar.

Periodo de incubación. Las bolsas ya incubadas se colocan en cajas de cartón o estantes, en lugares cerrados y obscuros, por espacio de 15 a 20 días, hasta que aparezcan los primordios de los hongos.

Durante este periodo de tiempo la semilla del hongo se desarrolla invadiendo la paja poco a poco, tornándose esta de color blanquecino, hasta que toda la paja termina completamente blanca, e inicia la formación de los primordios de los hongos, siendo estos el lugar donde saldrán las setas. Este es el momento preciso en el cual deberán de pasarse al área de fructificación.

Producción de hongo seta 7

Fructificación. Las bolsas se trasladan a un área completamente cerrada, con iluminación tenue, libre de insectos y con agua disponible (toma de agua potable, pozo, nacimiento de agua. En esta área que puede hacer una estantería, para depositar o amarrar las bolsas y colgarlas.

En el caso de utilizar mesas para fructificación se quita toda la bolsa de plástico; si se van a amarrar las bolsas sólo se rompe con una navaja la bolsa de plástico donde está el primordio del hongo.

En ambos casos se debe de tener mucho cuidado para evitar dañar o tirar el primordio del hongo, porque al suceder esto se pierde toda la posibilidad de cosechar. Esta área debe de estar húmeda, para la cual hay que regar frecuentemente; en la temporada de primavera; el riego será mínimo cuando se establezca la temporada de lluvias.

Producción Después de estar en periodo de tiempo de 7 a 10 días en el área de fructificación, el hongo -el pileo o sombrero- se ha desarrollado completamente existiendo racimos de hongos u hongos en forma individual; en ambos casos el sombrero debe de estar lo más plano posible para proceder a cosechar, si el sombrero tiene un posición convexa; el tiempo de cosecha se está pasando.

Para realizar la cosecha lo más conveniente es utilizar un cuchillo filoso y cortar el hongo lo más cerca posible a la paca de paja, para evitar tejido susceptible de pudrirse y contaminar toda el área de fructificación.

Es recomendable manejar con el mejor cuidado a los hongos para evitar roturas, deterioros, con objeto de que al momento de comercializarlos sean más fácilmente aceptados.

La producción de hongos comestibles constituye una alternativa en la producción de alimentos en el medio real porque no afecta los valores, ni las actividades centrales de la vida campesina y tampoco daña su entorno ecológico.

Los hongos producidos mediante técnicas sencillas y de fácil establecimiento permiten la integración de la producción con el consumo, evitando así la excesiva especulación o intermediación que tanto afecta a los productos básicos, además permite que la mujer participe activamente en el proceso productivo.

Esta tecnología aprovecha el conocimiento tradicional que tienen los campesinos sobre los hongos y al mismo tiempo, lo fomenta al aumentar la disponibilidad de hongos comestibles todo el año. De igual manera, favorece el aprovechamiento óptimo de los recursos regionales mediante el uso de los subproductos agrícolas como el substrato para el cultivo y posteriormente como abono orgánico.

De acuerdo con el encargado de la dirección de Desarrollo Agropecuario, Eulogio Cruz Juárez, éstos talleres se seguirán impartiendo en distintas fechas, la información para los interesados se encuentra al interior del palacio municipal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button